Estructura de un cilindro hidráulico
Estructura de un cilindro hidráulico

La estructura de un cilindro hidráulico se compone de varias partes o componentes que logran su eficiente funcionamiento.
Su fabricación está conformada por el pistón, barril, vástago y los sellos hidráulicos.
Aquí te describimos la estructura la funcionalidad de sus componentes:
Pistón: también conocido como émbolo, es empujado por el flujo de entrada o salida dentro del barril. Al moverse el pistón hacia cada lado del cilindro, el vástago se contrae o extrae.
Barril: debe contar con alta resistencia, ya que es la parte donde entra y sale el aceite a través del puerto de entrada, con fuertes presiones.
Vástago: es una barra cromada que permite la transmisión de fuerza generada por la presión de entrada del aceite junto al pistón.
Sellos hidráulicos: su función es bloquear el paso del aceite de un lado a otro del pistón, evitando que el líquido salga del puerto de salida.
Existen cilindros de todo tipo, algunos más sofisticados, sin embargo la estructura o la esencia del funcionamiento es la que acabamos de describir.